Se fue el genio del fútbol mundial, Diego Armando Maradona
Por: Rodrigo Goyeneche Twitter: @RodrigoGoyenec3
Foto vía: TYC Sports
Así, con la inolvidable narración de Víctor Hugo Morales en el partido de Cuartos de Final del Mundial de México 1986 entre Argentina e Inglaterra, "Arranca el genio del fútbol mundial", hoy Diego Armando Maradona se fue a los 60 años de edad a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, dejando tras de sí una carrera profesional de 21 años en las canchas llena de éxitos y polémicas, creando una conmoción global por la partida de uno de los mejores futbolistas de la historia.
Diego Armando Maradona Franco nació el 30 de octubre de 1960 en Villa Fiorito, Lanús, Argentina y desde niño acaparó los reflectores ya que a sus 10 años, el Diario Clarín le hizo una mención, describiéndolo como "Un pibe con porte y clase de crack", entró a las inferiores de Argentinos Juniors, club con el que debutó en la Primera División el 20 de octubre de 1976, a tan solo diez días después de haber cumplido los 16 años en un encuentro que el "Bicho" perdió ante Talleres de Córdoba por 1-0.
En los cuatro años con el equipo de La Paternal, del cual su estadio tiene su nombre, fue el máximo goleador de los torneos Metropolitano 1978, 1979 y 1980, además del Nacional 1979 y 1980, siendo el único jugador en la historia del fútbol argentino en ser campeón de goleo en cinco torneos, jugó 166 partidos y marcó 111 goles con Argentinos Juniors, durante este periodo, marcó su primer gol con la selección mayor argentina ante Escocia el 2 de junio de 1979 en Glasgow.
Para 1981, luego de haber triunfado en el Mundial Juvenil de Japón, donde fue elegido el mejor jugador del torneo, fue prestado por un año y medio con opción de compra al Club Atlético Boca Juniors, que en esa época pasaba por malos momentos económicos y volvió a debutar vistiendo la camiseta xeneize ante Talleres, pero esta vez, se fue con la victoria por 4-1 y jugó su primer superclásico en La Bombonera el 10 de abril del mismo año frente a River, al cual le marcó uno de los tres goles del triunfo bostero.
En su primera etapa con Boca Juniors, Maradona se consagró campeón en el Metropolitano 1981, jugó 40 encuentros y marcó 28 anotaciones y sus objetivos se redireccionaron a la preparación rumbo al Mundial de España 1982, la cual duró cuatro meses y emigró al Fútbol Club Barcelona, donde había una gran expectación por su llegada y también había mucha expectativa por la Selección Argentina, la cual era la vigente campeona del mundo y campeona del Mundial Juvenil.
El debut mundialista no fue el mejor ya que Argentina cayó ante Bélgica en el Camp Nou, pero se recuperó al marcarle dos goles a Hungría, sus primeras anotaciones en la Copa del Mundo, pero a pesar de superar la fase de grupos, el combinado albiceleste decepcionó al perder ante Italia y Brasil en la segunda ronda, ante los brasileños, Diego fue expulsado por una patada sobre Batista y así se despedía de su primer Mundial, con cinco juegos disputados y dos anotaciones.
Ya como culé, debutó el 4 de septiembre de 1982 ante el Valencia, se adjudicó la Copa de la Liga y la Copa del Rey, se recuerda aquella patada que le propinó Andoni Goikoetzea, jugador del Athletic Club de Bilbao en 1983 , la lesión provocada por esa falta lo dejó dos meses fuera, Goikoetzea declaró a la Agencia EFE: "Siento una tristeza tremenda, es el rival más díficil al que me he enfrentado, fue un genio que nació para jugar al fútbol y a mi juicio el mejor jugador mundial en la época de los 80's".
Con la camiseta blaugrana disputó 58 partidos y marcó 38 goles, despidiéndose el 5 de mayo de 1984 tras la derrota en la Final de la Copa del Rey ante el Athletic de Bilbao, posteriormente pasaría al club donde fue su lugar en el mundo y en el que dejó una huella imborrable, la Societá Sportiva Calcio Napoli, debutando el 16 de septiembre del mismo año ante el Hellas Verona, con derrota de 3-1, hasta ese momento, el Napoli no había ganado la liga italiana y venía de eludir el descenso.
En sus primeras campañas, el Napoli acabó octavo en la 84/85 y al darse cuenta de que el equipo podía pelear grandes cosas, la directiva trajo a jugadores quienes habían tenido un rendimiento destacable como Claudio Garella y Bruno Giordiano, en la 85/86 terminaron terceros y clasificaron a la Copa de la UEFA, convirtiendo 11 goles y al siguiente año, vendría el momento que lo catapultó a tocar el cielo y que lo consolidó como el genio del fútbol mundial, el Mundial de México 1986.
Con la selección argentina, ahora comandada por Carlos Salvador Bilardo y luego de tres años sin jugar con los albicelestes, se hizo capitán y las expectativas rumbo al Mundial luego de haber dejado fuera a Perú, no eran las mejores ya que el equipo no jugaba bien en los partidos amistosos, con derrota ante Francia, empates ante México y Junior de Barranquilla y dos victorias ante Grasshopper e Israel, por lo que los aficionados pedían la cabeza de varios jugadores y del técnico, pero todo cambiaría.
El equipo argentino debutó con victoria de 3-1 sobre Corea del Sur en el Estadio Olímpico Universitario, posteriormente con gol de Maradona, empataron 1-1 contra Italia en el Estadio Cuauhtémoc y nuevamente en Ciudad Universitaria derrotaron 2-0 a Bulgaria para pasar como líderes de grupo con siete unidades, en Octavos se midieron a la Garra Charrúa de Enzo Francescoli en Puebla, pero los albicelestes con un gol de Pasculli accedieron a los Cuartos, donde esperaba Inglaterra.
Se respiraba un ambiente extra futbolístico en el aquel partido en el Estadio Azteca, ya que se había suscitado la Guerra de las Malvinas cuatro años atrás y se habían generado algunos incidentes en las tribunas entre simpatizantes argentinos e ingleses, en aquel juego, Maradona sería el autor de los goles más recordados en la historia de los mundiales, primero la "Mano de Dios" a los 51 minutos, cuando Hodge retrasó el balón hacia su portería y Maradona con su puño izquierdo impactó el balón para marcar el tanto ante el salto de Peter Shilton.
Cuatro minutos después, vendría la jugada que le daría la vuelta al mundo y culminó el que es considerado el Mejor Gol en la Historia de los Mundiales, Maradona arrancó desde el mediocampo y eludió a seis jugadores ingleses: Glenn Hoddle, Peter Reid, Kenny Sansom, Terry Butcher, Terry Fenwick y al arquero Shilton, naciendo así el "Barrilete Cósmico, ¿De qué planeta viniste, para dejar en el camino a tanto inglés?, así la Argentina accedió a las semifinales a pesar del descuento de Lineker para el 2-1 final.
Dos joyas de Maradona ante Bélgica le dieron el pase a la Final al combinado albiceleste ante la Alemania Federal de Franz Beckenbauer, a la cual vencieron en un auténtico partidazo por 3-2 en el Estadio Azteca para darle a la Argentina el segundo título mundial, en el Mundial de Maradona, quien se consagró con cinco anotaciones y devolvió a los argentinos al trono mundial, para regresar nuevamente a San Paolo con el Napoli.
Con los napolitanos, el talento de Diego les dio su primer Scudetto en la temporada 86/87, misma temporada donde ganaron la Copa de Italia, siendo el primer equipo del Sur de Italia en lograrlo, Maradona convirtió 10 goles en la Liga y siete en al Copa, con estos éxitos, Maradona se convirtió en el centro de atención del AC Milán, donde Silvio Berlusconi quiso traerlo, pero Maradona renovó su contrato hasta 1993 con Napoli con un sueldo de cinco millones de dólares anuales.
Posteriormente, en la 87/88 llegó la MaGiCa (Maradona/Giordano/Careca) con la incorporación del brasileño al cuadro italiano y se quedaron a tres puntos de repetir el campeonato tras caer ante el Milán en San Paolo, pero en la 88/89 los éxitos volverían al ganar la Copa UEFA, el primer título internacional de la institución y quedaron en la segunda posición de la Liga, para la 89/90 llegaría el segundo Scudetto y la Supercopa de Italia goleando 5-1 a la Juventus.
Para el Mundial de Italia 90, la Argentina venía decayendo en cuanto a rendimiento ya que no pudo ganar la Copa América en 1987 y 1989, quedándose en el cuarto y tercer puesto respectivamente, pero llegaron a Roma con el objetivo de revalidar el título del mundo, su debut fue una derrota inesperada de 0-1 ante Camerún, posteriormente se recuperaron con victoria de 2-0 sobre la Unión Soviética y un empate 1-1 ante Rumania, ambos partidos se jugaron en Nápoles donde el aliento de la ciudad por la presencia del "10" en la Argentina era constante.
En aquel partido contra Rumania, Maradona sufrió un golpe en el tobillo izquierdo que le dificultó su juego en el resto del Mundial, pero con todo y eso siguió jugando, en Octavos a pesar de ser dominados por Brasil, una brillante asistencia de Maradona le abrió a Caniggia la puerta para ganar el partido y acceder a Cuartos, donde la figura fue Sergio Goycochea al batir en penaltis a Yugoslavia y en las semifinales con la misma fórmula eliminaron a Italia luego de haber igualado 1-1.
La Final volvía a cruzar al campeón y subcampeón del mundo en ese entonces, la Argentina y Alemania Federal, durante el himno argentino la silbatina no se hizo esperar y eso generó molestia en el "10", en un partido con pocas emociones, Alemania sacó revancha con un penalti y venció a su verdugo en México 86, a pesar de no ser tan determinante como en México, a Maradona se le otorgó el Balón de Bronce.
El 24 de septiembre de 1991, Maradona diría adiós al Napoli luego de haber dado positivo por cocaína en el control antidopaje en marzo luego de un partido ante el Bari, siendo sancionado por 15 meses y ser sometido a un tratamiento de rehabilitación impuesto por la corte, la cual había condenado a 14 meses de prisión al astro argentino por posesión de estupefacientes, sus números con los napolitanos fueron de 259 partidos disputados y 115 goles marcados.
En 1992, Maradona llegó al Sevilla ya que buscaba alejarse de Italia para ir a un club sin muchas exigencias deportivas por pedido de Carlos Bilardo, quien en ese momento traía al club español, debutó el 4 de octubre de 1992 ante el rival contra el que había jugado su último partido en España, el Athletic Club, el "10" jugó 29 partidos y anotó 8 goles, se recuerda aquella discusión en 1993 cuando Bilardo lo retiró del campo a los 53 minutos en un encuentro ante Real Burgos.
Maradona regresó al fútbol argentino para vestir la camiseta de Newell´s Old Boys de Rosario, donde tuvo la etapa más breve de su carrera con solo cinco juegos disputados y sin goles marcados, en ese mismo 1993, Diego ganó su segundo título oficial con la Selección Argentina, la Copa Artemio Franchi sobre Dinamarca en Mar del Plata, posteriormente el entrenador Alfio Basile no lo convocó para las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 1994 y la Copa América 1993.
Luego de la estrepitosa derrota ante Colombia por 5-0, resultado que obligó a la Argentina a disputar el repechaje frente a Australia y la gran presión para que Maradona regresara al combinado albiceleste, Diego volvió a vestir la camiseta argentina y accedieron al Mundial 1994, en el cual marcó su último gol en la Copa del Mundo ante Grecia, partido que acabó 4-0 para los albicelestes y posterior al triunfo de 2-1 sobre Nigeria fue llamado al control antidoping.
Acompañado por la rubia Sue Carpenter, el recorrido de Maradona por la cancha con ella sería recordado para la posteridad ya que dio positivo por efedrina y fue sancionado con 15 meses de suspensión, abandonando así la concentración albiceleste en el que es conocido como el "Día que le Cortaron las Piernas" y ese sería su último partido con la Selección Argentina, con la cual disputó 91 partidos y anotó 34 goles.
Esa suspensión impidió que Maradona se siguiera desempeñando como futbolista pero no como director técnico, empezó su carrera como entrenador en el Deportivo Mandiyú de Corrientes en 1994 con los cuales dirigió 12 encuentros con saldo de una victoria, cinco empates y seis derrotas, al año siguiente, fue contratado por Racing Club de Avellaneda, con los cuales registró una marca de dos ganados, seis empatados y tres derrotas en 11 partidos dirigidos.
Posteriormente llegó la hora de anunciar su retiro del fútbol, el 30 de octubre de 1997 en su cumpleaños 37, su último partido como jugador profesional fue un Superclásico con victoria de Boca de 2-1 en el Estadio Monumental sobre River, jugó medio tiempo para ser sustituido por Juan Román Riquelme, pero en 2001 llegaría la icónica frase en su partido de despedida en la Bombonera en un partido entre Argentina y Estrellas, con lágrimas en los ojos: "La pelota no se mancha".
Continuando su carrera como entrenador, desde 2008 al 2010 dirigió a la Selección Argentina, a la cual clasificó en el cuarto puesto de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Sudáfrica 2010, donde el combinado albiceleste terminó invicto la fase de grupos venciendo 1-0 a Nigeria, 4-1 a Corea del Sur y 2-0 a Grecia, en Octavos eliminaron a México por 3-1 y en Cuartos fueron goleados 4-0 por Alemania y así acabaría su recorrido como técnico albiceleste con 24 juegos dirigidos, 18 victorias y 6 derrotas.
Tuvo pasos en los Emiratos Árabes Unidos con el Al Wasl entre 2011 y 2012, Al Fujairah en 2017 y en 2018 con el Dinamo Brest de Bielorrusia, hasta que en septiembre del 2018, Dorados de Sinaloa lo contrató para ser el director técnico del equipo, al cual llevó a dos finales de ascenso cayendo en ambas ante el Atlético de San Luis, registrando 20 victorias, 9 empates y 9 derrotas en 38 partidos dirigidos en el "Gran Pez", dejando una buena sensación en los banquillos del fútbol mexicano.
Su último equipo como entrenador fue el Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, con quienes registró en 20 partidos, siete triunfos, cinco empates y ocho derrotas para una efectividad total en los banquillos de un 55.16%, entre las principales reacciones a este acontecimiento, jugadores como Emilio Butrageño, Pelé, Iker Casillas, Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Gabriel Batistuta, han expresado su profunda tristeza por la partida del "10".
Aficionados han convocado un homenaje en el Obelisco a las 15:00 (Hora de México) 18:00 (Hora de Argentina), el gobierno decretó tres días de luto nacional ante el suceso y el presidente Alberto Fernández declaró: "Estamos en deuda con él", hay altares con flores en los estadios de Boca y Gimnasia, además el Napoli ha anunciado que cambiará de nombre el Estadio San Paolo por el de Diego Armando Maradona.
En los juegos de Champions entre Atlético de Madrid y Lokomotiv e Internazionale y Real Madrid y en cada uno de los recintos donde se juega la máxima competición europea se guardó un minuto de silencio debido al hecho y Boca Juniors pidió suspender el partido de Octavos de Final de la Copa Libertadores ante Internacional de Porto Alegre. El velatorio de Maradona se llevará a cabo en la Casa Rosada, sede del gobierno argentino en Buenos Aires.
Gracias por todo, genio del fútbol mundial. Descansa en paz.